964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Las personas que se dedican a la escritura saben que toda buena historia se desarrolla en torno a un conflicto que los protagonistas deben enfrentar. Sin embargo, este reto debe estar «vestido» con otra serie de elementos que enriquecen el texto: subtramas, diálogos, descripciones de personajes, etc. A la hora de generar una narración compleja, llena de matices y que atrape al lector, las descripciones de un lugar son claves. Ya se trate de un entorno realista o imaginario, hacer que el lector se sienta dentro de la historia es esencial para que la novela eleve su calidad.

En Impresión de Libros Online sabemos lo importante que resulta para los autores trabajar en las descripciones de un lugar. En nuestro proceso de maquetación e impresión de libros hemos visto cómo muchas veces los escritores y escritoras revisan su texto para trabajar aún más esta parte de sus propuestas literarias.

¿Cómo hacer la descripción de un lugar de manera correcta, sugerente y literaria? Hay algunos consejos a tener en cuenta que te pueden ayudar si estás en proceso de creación de tu cuento, relato o novela.

Por qué saber describir un lugar es importante para una historia

El escenario en el que se desarrolla una historia es clave para transmitir al público una atmósfera y hacer que los personajes sean entes tangibles, que se relacionan con el entorno y se ven afectados por él.

Sin lugar a dudas y como ocurre en el teatro, la creación de lugares en la literatura es esencial para que se dé una conexión emocional entre quien toma el libro entre sus manos y la historia.

Además de esto, describir paisajes ayuda a introducir elementos que van a ser fundamentales para la narración o espacios narrativos que, por un momento, se alejan de la acción y del diálogo y, por tanto, alivian la tensión de la lectura.

Un trabajo fino y eficiente sobre la descripción de un lugar puede ser un acierto por parte del escritor, que ofrece al lector contexto y, a la vez, permite que la trama avance de una manera más sosegada.

Cómo dar vida a las descripciones de un lugar en tu escritura

Las descripciones de un espacio no deben tomarse a la ligera. El trabajo del autor debe estar bien pensado. De esta manera se evitan descripciones que no son creíbles o largas y minuciosas explicaciones de un espacio que aburren y no aportan nada al lector.

Estos son algunos consejos sobre cómo hacer una descripción de un lugar de la manera más recomendada por los maestros de la literatura:

Combina descripción y acción

Una buena estructura narrativa combina la descripción de lugares con el desarrollo de la acción. El objetivo es que el texto sea fluido y que el escenario se vaya creando en la mente del lector de manera orgánica, poco a poco, tal y como va fluyendo la narración.

Describe solo lo necesario

En muchas ocasiones, los escritores se pierden en su propio texto con descripciones extensas, donde se dibujan escenarios que no aportan nada a la trama. Es recomendable realizar un planning inicial en el que se establezca cómo son los escenarios donde se desarrolla la trama y por qué es importante narrarlos.

Hazlo emocional y estético

La descripción de escenarios debe seguir el mismo estilo que la trama, los diálogos y las descripciones de personajes.

Por ejemplo, si el relato es muy realista y minucioso, así debe ser la construcción del espacio; si, por el contrario, estamos ante una historia lírica y sensorial, la creación narrativa del entorno debe ajustarse a eso.

En otras palabras, la descripción de un lugar debe ser una herramienta emocional al servicio de la trama. Si ya lo tienes y quieres ver tu libro convertido en realidad, contacta con nosotros: te ayudaremos en el proceso de maquetación e impresión para que puedas ver el volumen en los estantes de las librerías y de los lectores.

Call Now Button