964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

🗓️ Actualizado el 30 de octubre de 2025

Toda historia necesita una voz. Aunque tengas una trama atractiva, personajes bien construidos y diálogos fluidos, si no eliges correctamente quién cuenta la historia y desde qué lugar lo hace, tu novela puede perder fuerza o incluso no funcionar. Por eso, el punto de vista narrativo no es una decisión menor: es el esqueleto estructural sobre el que se sostiene todo el relato.

En este artículo aprenderás:

  • Qué es el punto de vista narrativo y por qué es clave en la escritura.
  • Qué tipos de narradores existen y en qué se diferencian.
  • Cómo elegir el punto de vista más adecuado según tu historia.
  • Errores comunes a evitar al construir la voz narrativa.

 

¿Qué es el punto de vista narrativo?

El punto de vista narrativo —también llamado perspectiva o foco narrativo— es la posición desde la que se cuenta la historia. Determina:

  • Qué sabe el narrador y cuánto revela.

  • Si participa o no en los hechos.

  • Cómo se presenta la información al lector.

“El narrador es el filtro de la experiencia. Lo que el lector ve, siente o interpreta depende de esa voz invisible que lo guía desde la primera página.”
Clara Obligado, escritora y docente

Elegirlo bien te permite controlar el suspense, la profundidad emocional, la cercanía con los personajes y la percepción del lector. No se trata solo de técnica, sino de estrategia narrativa.

 

Tipos de puntos de vista narrativos

Aunque en la literatura contemporánea existe una gran libertad y experimentación, los narradores se suelen clasificar en cuatro grandes grupos. Te explico a continuación cada uno con ejemplos, ventajas y limitaciones.

 

1. Narrador omnisciente

Es el narrador más clásico. Se presenta como una voz que lo sabe todo: lo que hacen los personajes, lo que piensan, sienten y ocultan. Es como una cámara que puede estar en todas partes y dentro de todas las mentes.

Características:

  • Usa tercera persona («él», «ella»).

  • Tiene conocimiento total de los hechos, pasados y futuros.

  • Puede ofrecer juicios o reflexiones desde fuera de la historia.

Ventajas:

  • Permite explicar lo que ocurre en distintos lugares simultáneamente.

  • Útil para novelas con muchos personajes o tramas complejas.

Limitaciones:

  • Menor sensación de misterio o descubrimiento para el lector.

🧠 Ejemplo: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

 

2. Narrador interno o protagonista

El narrador es un personaje dentro de la historia, generalmente el protagonista o alguien muy cercano a él. Utiliza la primera persona (“yo”) y cuenta los hechos desde su experiencia personal.

Características:

  • Solo sabe lo que ha vivido o le han contado.

  • Puede ser subjetivo o incluso poco fiable.

Ventajas:

  • Gran conexión emocional con el lector.

  • Ideal para relatos íntimos, memorias o novelas psicológicas.

Limitaciones:

  • Solo se puede narrar lo que el personaje experimenta directamente.

🎙️ Ejemplo: El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger.

 

3. Narrador testigo (externo)

Es un narrador que ha presenciado los hechos, pero no es el protagonista. Es similar al narrador interno, pero con más distancia emocional.

Características:

  • Usa primera o tercera persona.

  • No participa activamente en todos los eventos.

Ventajas:

  • Ofrece un punto de vista parcial pero interesante.

  • Permite mantener secretos o misterios sobre el protagonista.

Limitaciones:

  • Puede limitar el acceso emocional o narrativo a ciertas escenas.

📚 Ejemplo: El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald (Nick Carraway como narrador testigo).

 

4. Narrador múltiple o modelo híbrido

La novela alterna varios puntos de vista a lo largo de los capítulos: distintos personajes, diferentes tiempos o incluso cambios de primera a tercera persona.

Ventajas:

  • Aporta riqueza y profundidad al mostrar diversas perspectivas.

  • Funciona muy bien en novelas corales o de múltiples tramas.

Limitaciones:

  • Requiere más planificación para no confundir al lector.

  • Exige mantener el estilo coherente en cada voz narrativa.

🔄 Ejemplo: Juego de tronos, de George R. R. Martin.

 

Tabla comparativa: tipos de narrador

Tipo de narrador Persona gramatical Nivel de conocimiento Uso ideal en novelas
Omnisciente Tercera persona Total (todo lo sabe) Narrativa compleja o histórica
Interno / protagonista Primera persona Parcial (lo vivido) Relatos íntimos o personales
Testigo Primera / tercera Limitado Misterios o perspectivas externas
Múltiple / híbrido Mixto Variable Novelas corales o modernas

 

Cómo elegir el punto de vista más adecuado

Elegir el narrador adecuado depende de:

  • Qué historia quieres contar.

  • Qué efecto quieres provocar.

  • Qué género literario estás escribiendo.

🎯 Consejos prácticos:

  1. Haz una sinopsis antes de empezar. Si sabes qué ocurre en tu historia, podrás evaluar qué narrador encaja mejor con la tensión, el suspense o la evolución emocional.

  2. Piensa en tu lector ideal. ¿Quieres que se sienta parte de la historia o que observe desde fuera?

  3. Analiza novelas de tu mismo género. ¿Cómo lo hacen los autores que admiras?

  4. Haz pruebas. Escribe una misma escena con dos tipos de narrador distintos y analiza cuál funciona mejor.

 

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo cambiar el narrador a mitad de la novela?

Sí, pero debe hacerse de forma clara y justificada. Por ejemplo, usando un cambio de capítulo o bloque narrativo. De lo contrario, puede confundir al lector.

¿Se puede escribir en segunda persona?

Sí, aunque es poco habitual. Este tipo de narración interpela directamente al lector (“Tú caminas por la calle…”), y se usa más en relatos experimentales.

¿Cuál es el punto de vista más usado en narrativa comercial?

El narrador en tercera persona omnisciente o en primera persona protagonista son los más frecuentes por su claridad y conexión con el lector.

¿Un narrador puede ser poco fiable?

Sí, especialmente en primera persona. Puede mentir, manipular o tener una visión sesgada de los hechos. Esto puede enriquecer la trama si se usa bien.

 

Resumen final: cómo tomar la mejor decisión narrativa para tu libro

Elegir el punto de vista narrativo adecuado es una de las decisiones más importantes que tomarás al escribir tu novela. No solo determina cómo se cuenta la historia, sino cómo la vivirá el lector.

🔁 Claves para decidir:

  • Define primero el tipo de historia que quieres contar.

  • Elige un narrador que te permita mantener coherencia y ritmo.

  • No tengas miedo de experimentar en el borrador.

  • Consulta obras similares para inspirarte.

  • Piensa en el narrador como un personaje más: también debe tener voz y función.

 

¿Tienes tu novela escrita y lista para imprimir?

En Impresión Libros Online ayudamos a escritores como tú a maquetar, corregir e imprimir su libro con calidad editorial. Nuestro equipo revisará el estilo, cuidará la estructura narrativa y se asegurará de que tu historia llegue a los lectores tal y como la imaginaste.

🎯 Prepárate para transformar tu manuscrito en un libro con presencia, estructura y voz propia.
Porque toda historia merece ser bien contada.

Autor

  • avatar silvia estirado

    Silvia es editora de contenidos y diseñadora gráfica publicitaria con años de experiencia ayudando a marcas, emprendedores y negocios digitales a comunicar de forma visual y estratégica. Su trabajo combina la precisión editorial con el diseño gráfico creativo, logrando proyectos que no solo transmiten mensajes claros, sino que también generan impacto visual y emocional.

    Apasionada por el marketing de contenidos, la identidad visual y la optimización digital, ha colaborado en la creación de blogs, revistas online y campañas publicitarias que integran storytelling, SEO y diseño gráfico. Su objetivo es aportar contenidos de valor que conecten con la audiencia y potencien la visibilidad de cada proyecto en el entorno digital.

    En este blog comparte sus conocimientos y experiencias sobre redacción estratégica, branding visual y tendencias en comunicación digital, buscando siempre aportar recursos prácticos y creativos para profesionales y emprendedores.

Call Now Button