Crear una novela de realismo mágico que atrape a tus lectores es un ejercicio de creatividad en el que hay que conseguir que el lector emprenda un viaje hacia lo más profundo de la realidad humana, pero también de sus sueños y pesadillas.
¿Quieres conocer cómo se pueden fusionar las ilusiones y la realidad en cada página de un libro de realismo mágico? En las siguientes líneas te lo contamos.
Qué es el realismo mágico
El realismo mágico es un género literario en el que lo extraordinario se funde con lo cotidiano, de manera que esa fusión imaginativa parece algo natural y completamente normal. Los autores de libros de realismo mágico no presentan universos alternativos, sino que desarrollan sus tramas en mundos o lugares reales, bien en el presente o en el pasado.
La diferencia con las novelas realistas es que se añaden elementos fantasiosos o mágicos, mezclándolos con los reales. Dos buenos ejemplos de libros con realismo mágico son Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez, y La Casa de Los Espíritus, de Isabel Allende.
Características del realismo mágico
Tres son las principales características del realismo mágico:
1. El escenario es un lugar real o inspirado en un lugar real
En Cien años de soledad, la trama se desarrolla en Macondo, un pueblo del que se cree que está inspirado en Aracataca, el pueblo donde nació y vivió durante su niñez Gabriel García Márquez.
Por su parte, la historia contada en La Casa de Los Espíritus tiene lugar en un país de Sudamérica al que no se nombra, pero los hechos históricos relatados sucedieron realmente en Chile.
2. La trama puede desarrollarse en tiempos pretéritos y presentes
En la obra de García Márquez la historia ocurre entre los siglos XIX y XX. Y en la de Isabel Allende, los protagonistas son varias generaciones de una misma familia.
3. Los hechos mágicos o sobrenaturales son creíbles para el lector y están presentes en la “realidad” de los protagonistas de la obra, quienes los consideran hechos normales o cotidianos
A modo de ejemplo, en Cien años de soledad llueve ininterrumpidamente durante casi 5 años consecutivos y una mujer asciende al Cielo.
En el caso de La Casa de Los Espíritus, una niña tiene habilidades premonitorias y la presencia tangible de espíritus es algo cotidiano y normal.
Consejos para escribir un libro de realismo mágico
Sigue estos consejos para conseguir enganchar a tus lectores:
- Haz que tus personajes acepten lo sobrenatural como parte de su realidad diaria.
- Refleja las tradiciones y la cultura real del lugar donde desarrollas la trama.
- Crea personajes ricos y complejos, que tengan sueños y miedos humanos y creíbles.
- Usa un lenguaje evocador y descriptivo.
- Enriquece tu obra con enigmas y misterios inexplicables.
Si has llegado hasta aquí, quizá es porque estás pensando en escribir (o ya has escrito) un libro de realismo mágico. En tal caso, te recordamos que en impresionlibrosonline.com podemos imprimir tu libro, siempre que la tirada sea de al menos 10 ejemplares. Te ofrecemos la máxima calidad de impresión y encuadernación, todos los servicios y el mejor precio del mercado.