964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

En muchas ocasiones se escucha que en la literatura ya se ha escrito todo y que las historias son siempre las mismas. Sin ser del todo cierto, esta afirmación tiene algo de realidad: los autores de todos los tiempos recurren a unas herramientas que conectan directamente con las emociones del lector.

Uno de esos recursos está relacionado con la construcción del personaje: es el arco de redención. Esta fórmula es utilizada por un importante porcentaje de los autores que optan por imprimir su libro con nosotros.

Para utilizar esta fórmula es fundamental conocer el arco de redención, qué es, qué etapas tiene y cómo aplicarlo de la manera más correcta, creíble y sugerente.

Qué es el arco de redención de un personaje

Los personajes de una novela tienen que evolucionar, enfrentarse a un problema, tener una motivación… Cada libro cuenta una transformación que tiene que ver con los hechos con los que se relacionan los protagonistas.

Esto se puede enfocar desde el concepto de arco de redención. Se trata de un contexto en el que un personaje es malvado o ha realizado actos de gravedad. En el texto, ocurren distintos acontecimientos que cambian su manera de ver el mundo, lo ayudan a arrepentirse de su pasado y lo invitan a cambiar para mostrar una cara más positiva.

A menudo, el arco de redención está relacionado con la muerte de un hijo o de la persona amada. Ese acontecimiento clave será lo suficientemente importante como para que el protagonista quiera cambiar, enfrentarse a sus errores y buscar el perdón.

Etapas clave del arco de redención 

Los lectores se encuentran cómodos identificando ciertas estructuras en las novelas. Por eso, los autores que maquetan con nosotros suelen seguir las etapas clásicas del arco de redención cuando lo usan en sus novelas.

El personaje caído y defectuoso

En una primera fase se presenta al personaje cómodo en su maldad. Se cuenta su origen, cuáles son esos actos por los que se juzgará a sí mismo, la gravedad de todo cuanto hace, el daño que provoca, etc.

El conflicto interno y la culpa

El momento del conflicto interno surge cuando hay un acontecimiento que le afecta directamente. Como ya hemos mencionado, se puede activar el arco de redención con la muerte de alguien cercano, la pérdida de posesiones, el destierro…

Siempre hay una situación de quiebre, un conflicto que el personaje malvado no sabe o no puede gestionar de la manera habitual.

La transformación auténtica

Desde ahí comienza un viaje que tiene como destino el cambio real del personaje. Aquí, ha de cuestionarse todo lo que ha hecho durante su vida para cambiarlo y actuar de un modo completamente distinto de ahí en adelante.

Se trata de un cambio real, que genera a una mejor persona y que puede llevar a esta persona incluso a enmendar sus propios errores pasados.

Cómo escribir un arco de redención convincente

El arco de redención tiene un significado claro: demuestra que las segundas oportunidades son posibles si hay voluntad de cambio. Desde el punto de vista del lector, esto es muy atractivo. Sin embargo, solo funcionará si el autor ha construido bien la evolución del personaje.

Para ello, es importante trazar un plan de evolución de los actos desde el inicio, que el personaje muestre defectos graves y una moral cuestionable y que haya una historia de fondo lo suficientemente atractiva para los lectores.

Con estos ingredientes, podrás imprimir con nosotros una novela de alta calidad y que atrape a todo el que se acerque a ella.

Call Now Button