964 26 00 63 Lunes a viernes: 8h a 14h / 16h a 18h contacta@llardigital.com

Cómo escribir una trilogía paso a paso

Un sueño de los escritores, especialmente de los que se centran en libros de detectives, novela romántica o de fantasía, es crear un universo que se desarrolle a lo largo de más de una de sus publicaciones.

En nuestro servicio de impresión de libros online trabajamos con muchos autores y autoras que se han planteado cómo escribir una trilogía para dar a sus lectores la oportunidad de meterse verdaderamente en todos los detalles de un nuevo universo.

Para lograr esto de manera atrayente, es importante seguir una serie de principios que tradicionalmente han sido la fórmula del éxito para quienes han decidido escribir un libro tras otro basados en un mismo personaje o historia. Estos son los principales consejos:

Qué debes saber antes de escribir una trilogía

El principal punto que se ha de tener en cuenta sobre cómo escribir una trilogía es que se trata de un proyecto a largo plazo donde todo debe estar medido. La planificación es importante, ya que permite dibujar una hoja de ruta a la que recurrir cuando el autor pierde el norte.

Así lo han reconocido genios como J.K. Rowling o George R. R. Martin, que siempre han tenido claro hacia dónde iban sus personajes y sus universos de ficción. El esquema de desarrollo a la hora de escribir una trilogía es clave para generar arcos narrativos solventes y definir una historia central que aguante el millar de páginas.

Cómo planificar la trilogía 

Al ponerse manos a la obra, el autor que quiera construir una trilogía debería tener tres líneas de trabajo. Estas se deben ejecutar antes de escribir la primera página de la primera de las entregas:

Desarrollo de la trama general

Es importante entender qué se va a contar y cómo hacer que esto tenga interés a lo largo de tres libros. Un error habitual es encontrarse con trilogías que no cuentan nada de interés o crear libros independientes que solo se vinculan por el nombre de un personaje.

Diseñar los personajes

Si el desarrollo del personaje es clave en una novela de 125 páginas, ¿cómo no lo va a ser en una trilogía de 700? El autor debe afinar todo lo posible para que los protagonistas y antagonistas sean creíbles y, sobre todo, evolucionen a lo largo de las páginas de una manera más profunda que en las novelas autoconclusivas.

División argumental

Es vital dividir cada trama en los libros. Dentro del esquema general, cada uno de los volúmenes debe tener una historia que, más o menos, comience y termine, con el objetivo de mantener el interés y satisfacer verdaderamente a los lectores.

Cómo estructurar cada libro de la trilogía 

Más allá de lo que se quiera contar, los autores de trilogías y sagas suelen hablar de la mecánica interna de sus libros a nivel argumental en los siguientes términos:

Primer libro: establecer la base 

Se presenta el mundo, a los personajes y el principal conflicto. No es necesario dar todos los detalles, pero sí los necesarios para enganchar a los lectores.

Segundo libro: desarrollar y complicar la historia

Deben añadirse capas de complejidad a la historia. El segundo libro de la trilogía es ideal para centrarse en las motivaciones, miedos y acciones de los personajes, que crecen verdaderamente en esta parte de la trama.

Tercer libro: resolución y cierre

Las trilogías deben cerrarse bien, como un libro único, para que el público no tenga la sensación de que el viaje no ha merecido la pena. Es importante guardarse sorpresas para este libro y, sobre todo, trabajar para que el ritmo de lectura esté a la altura de lo que se espera en una historia que llega a su fin.

Claves para mantener la coherencia y consistencia en la trilogía

Como especialistas en el maquetado y la impresión de libros, conocemos qué claves hacen que las novelas de trilogías mantengan la coherencia:

  • Esquemas de trabajo: los autores suelen tener esquemas, resúmenes y un plan de trabajo impresos de manera muy visual para que todo tenga la mayor consistencia posible.
  • Eliminar tramas de relleno: una trilogía debe tener tramas secundarias, pero hay que ser finos a la hora de introducirlas para evitar todo el relleno. En general, ir al grano funciona.
  • Escribir de una: para muchos autores la clave del éxito está en escribir los tres libros de una para no perder el tono y la atmósfera que buscan ofrecer a sus lectores.

Con todas estas claves podrás desarrollar el plan de escritura de una trilogía de tu género favorito y disfrutar del modo en el que los seguidores de tu obra esperan un nuevo título relacionado con el mismo universo.

Autor

Call Now Button