Ventajas de encuadernar un libro
Al encuadernar un libro llevarás la presentación de tu libro a otro nivel, ya quieras lograr un estilo formal, casual o divertido, con el tipo de encuadernación adecuado puedes lograr obtener lo que necesites.
Al mismo tiempo, si usas constantemente tus libros y escritos, es muy probable que las tapas se desgasten rápidamente y que estos puedan desarmarse. Esto lo puedes evitar con diferentes tipos de encuadernación.
Tipos de encuadernación de libros
El tipo de encuadernación va a depender de la carátula, de si lo quieres cosido o en espiral y también si es a máquina o completamente mano. A continuación te mostramos algunos de los tipos de encuadernación más comunes.
Encuadernación rústica
La encuadernación rústica es la más conocida. Se trata de una encuadernación de tapa blanda, ya que la cubierta está hecha de papel o de cartón, y se sujeta al interior con cola pur. Cuando se empezó a realizar este tipo de encuadernación se conocía como cartoné.
Tanto la encuadernación rústica como la encartonada se conocen como del tipo americana.
Encuadernación en espiral
Este es otro de los tipos de encuadernación más utilizados. Las hojas se perforan con una máquina especial y luego, por los orificios, se introduce el espiral o canutillo.
Este tipo de encuadernación es la mejor para los libros de uso cotidiano, porque es cómoda, duradera y fácil de rehacer en caso de daños o de que necesites agregar más hojas.
Encuadernación japonesa
Una de las características de la encuadernación japonesa es que el cosido es exterior y se nota a primera vista, funcionando como un detalle decorativo.
En la encuadernación japonesa utilizan una técnica especial para que el cosido se vea cuidado y el mismo se realiza completamente a mano.
Encuadernación artesanal
Se ha convertido en uno de los proyectos DIY más populares. Es una buena opción si estás corto de presupuesto o quieres tener libretas con un diseño muy personalizado. Además, el proceso de construirlo por ti mismo puede ser una buena forma de pasar el rato.
Para la encuadernación artesanal a veces se utilizan materiales de reciclaje, como cartón o papel ya usado. Puede ser cosido, encolado o, si tienes una perforadora, con espiral. Lo más importante en la encuadernación artesanal es que le pongas mucha creatividad y personalidad, y que se haga a mano.
Estos dos últimos estilos son estilos alternativos de encuadernación, se trata de una nueva tendencia en la encuadernación de libros y lo cierto es que le dan un toque vintage a la presentación. Además, las técnicas para realizar este tipo de encuadernación son muy sencillas y puedes hacerlas por tu cuenta.